|
La legislación condominal, dispone que la administración, gestión e interlocución de los conjuntos habitacionales se lleve a cabo por medio de una organización vecinal, que determine quién asumirá la representación de los condóminos, siendo uno de los actos iniciales que al habitar el conjunto la edificadora debe realizar.
En nuestro caso, por razones inexplicables ello no ocurrió así, las constructoras se centraron en la venta y cobro de las casas, dejando de lado sus diversas responsabilidades.
Por fortuna hubo vecinos que se dieron cuenta de las irregularidades, incumplimientos e iniciaron acciones de organización, para exigir a las empresas y autoridades el cumplimiento de obligaciones y atribuciones.
Esto desde luego, no le fue conveniente a las constructoras y se dieron a la tarea de bloquear las actividades de aquellos vecinos, recurriendo a los conocidos métodos de coptación, así y con la participación de algunos vecinos que sólo buscaron y obtuvieron beneficios propios, lograron que el resto de los vecinos se apartaran de la participación y organización.
No olvidemos que, ha sido precisamente la falta de una debida organización y representación, la que permitió que las constructoras dejaran de cumplir con sus obligaciones, ahora vemos las consecuencias; deficiencias en instalaciones, la falta de mantenimiento y la falta de una parte considerable de infraestructura.
Así llegamos a finales del 2010, cuando un grupo significativo de vecinos cansados de los Incumplimientos y Deterioro en nuestro Conjunto y Patrimonio, decidimos organizarnos y buscar los medios para obligar a las constructoras a cumplir con sus responsabilidades, que además se escudaron en la inactividad de las autoridades.
Desde esa fecha y a pesar de las dificultades, hemos logrado comunicación con diversas autoridades tanto Estatales y Municipales, así gestionamos que la Policía Municipal entrara al Conjunto, se tuvieron reuniones de trabajo con desarrollo urbano municipal, para que conocieran las deficiencias y violaciones a la ley cometidas por las constructoras, entre otras.
Logramos por medio de la negociación, que se emitiera después de 3 años de retrazo; debido a que las constructoras no cumplían con los requisitos, la Autorización que permite ahora sí, la intervención de las autoridades competentes para obligar a las constructoras. Que elimina el argumento de que no existimos.
Las empresas autorizadas para la edificación de nuestro Conjunto, Sistema Inmobiliario Casa S.A. de C.V. Cooperativa de Vivienda y Consumo Logros Comunes S.C. de R.L. de C.V., y Alteq Construcciones S.A. de C.V., se han visto presionadas por las autoridades, ante lo cual han recurrido a la vieja practica de coptación, valiéndose de algunos funcionarios menores del Municipio y de vecinos; por nosotros identificados, que tienen la misión de obstaculizar las gestiones y difundir información falsa y distorsionada.
Pero por fortuna, ya conocemos a esos personajes y su forma de actuar, por lo tanto no debemos prestar atención a sus acciones, que tienen como fin distraer de lo importante, por el contrario debemos reforzar las acciones de organización e integración de los órganos que nos representarán.
De los acuerdos adoptados por los condóminos y residentes, respecto a la representación, se ha informado oportunamente a las Autoridades Municipales, ello para dar la formalidad debida y evitar que sean sorprendidas por quienes actúan en contra de nuestros intereses.
|
Lic. Miguel Ángel Rubin
08 Mar 2013 - 03:21 pm
Estoy interesado en contactar a su mesa Directiva, soy el titular del desarrollo.